DOS ÚLTIMAS CLAVES PARA UN AVIVAMIENTO Nehemías 10

Nehemías volvió a su país con la tarea de reedificar los muros de Jerusalén.  Era importante para la seguridad y estabilidad espiritual del pueblo judío. Pero Dios quería algo más profundo para ellos. Terminamos el último capítulo con un acuerdo entre los líderes, un pacto para obedecer al Señor.  Ahora extienden ese pacto a todo el pueblo. Cuando los líderes se comprometen a obedecer al Señor, el pueblo los sigue.

28El resto del pueblo —sacerdotes, levitas, porteros, cantores, servidores del templo, todos los que se habían separado de los pueblos de aquella tierra para cumplir con la ley de Dios, más sus mujeres, hijos e hijas, y todos los que tenían uso de razón— 29 se unió a sus parientes que ocupaban cargos importantes y se comprometió, bajo juramento, a vivir de acuerdo con la ley que Dios les había dado por medio de su servidor Moisés, y a obedecer todos los mandamientos, normas y estatutos de nuestro Señor.

Séptima clave: Como cuerpo de creyentes, haga un compromiso público para obedecer al Señor y vivir de acuerdo con su Palabra.

Nehemías fue el primero en poner su sello en el pacto. Los otros líderes le siguieron. Pero si el pueblo no hace el mismo compromiso de todo corazón, no habrá avivamiento.

¿Cómo puedes guiar a toda tu familia, o a toda tu iglesia, a tal pacto?  Creo que vimos el fundamento en el capítulo ocho, cuando los jefes de familia acordaron estudiar la Palabra y trabajar juntos, con apoyo mutuo, para que todas sus familias anduviesen conforme a la Palabra del Señor.  En la mayoría de los avivamientos, los hijos no mantienen el mismo fervor que sus padres.  Por supuesto, no es posible garantizar que ellos permanecerán en la fe, pero creo que los padres tienen que ejercer su autoridad en el hogar para decir “este es un hogar cristiano y aquí vamos a vivir de acuerdo con la Palabra de Dios,” y luego dar un buen ejemplo de un sirviente que pone su vida por su familia.  ¿Podría ser que Dios está llamándote a hacer eso?  ¿Hay hermanos que se unirán a ti para hacerlo?

En el pasado, en muchas iglesias hicieron convenios para seguir a Cristo como parte de su membrecía, bautismo o confirmación.  Hoy en día, casi nadie quiere hacer tales compromisos, incluido el pacto de matrimonio.  Y no guardan sus pactos, sino que buscan una salida fácil del matrimonio con un divorcio. Corren de una congregación a otra, buscando algo mejor, en lugar de permanecer comprometidos con un cuerpo de Cristo.

Aquí los judíos van más allá de la emoción del momento, con un paso de obediencia. Para mantener un avivamiento, tenemos que pasar de la emoción (pero no dejarla) a una decisión de la voluntad de seguir a Cristo y obedecer su Palabra, venga lo que venga. Es obligación de los jefes de familia y de los líderes de la iglesia hacer todo lo posible para ayudarlos a ser fieles a ese pacto.

30 Además, todos nos comprometimos a no casar a nuestras hijas con los habitantes del país ni aceptar a sus hijas como esposas para nuestros hijos.

Es increíble la cantidad de cristianos que supuestamente no saben que la Biblia enseña que un creyente no puede casarse con un incrédulo (un yugo desigual).  Tales matrimonios han destruido la fe de muchos, y sus familias. Si eres soltero o soltera, comprométete con el Señor ahora que tu novia(o) o esposa(o) tiene que ser un discípulo fiel de Jesucristo.

31 También prometimos que si la gente del país venía en sábado, o en cualquier otro día de fiesta, a vender sus mercancías o alguna otra clase de víveres, nosotros no les compraríamos nada. Prometimos así mismo que en el séptimo año no cultivaríamos la tierra, y que perdonaríamos toda deuda.

¿Cuál es más importante?  ¿El dinero o el Señor?  Aquí están proclamando que su obediencia a la enseñanza bíblica tiene prioridad.  Lamentablemente, muchos hombres de negocio cristianos no incorporan su fe en sus negocios, y caen en problemas éticos. Un verdadero avivamiento tiene que tocar el mundo de los negocios también.

32 Además, nos impusimos la obligación de contribuir cada año con cuatro gramos de plata para los gastos del templo de nuestro Dios: 33 el pan de la Presencia; las ofrendas y el holocausto diarios; los sacrificios de los sábados, de la luna nueva y de las fiestas solemnes; las ofrendas sagradas; los sacrificios de expiación por el pecado de Israel, y todo el servicio del templo de nuestro Dios.

34 En cuanto a la ofrenda de la leña, echamos suertes entre nosotros los sacerdotes, los levitas y el pueblo en general, según nuestras familias, para determinar a quiénes les tocaría llevar, en los tiempos fijados cada año, la leña para el templo del Señor nuestro Dios, para que ardiera en su altar, como está escrito en la ley. 35 Además nos comprometimos a llevar cada año al templo del Señor las primicias del campo y de todo árbol frutal, 36 como también a presentar nuestros primogénitos y las primeras crías de nuestro ganado, tanto vacuno como ovino, ante los sacerdotes que sirven en el templo de nuestro Dios, como está escrito en la ley.

37 Convinimos en llevar a los almacenes del templo de nuestro Dios las primicias de nuestra molienda, de nuestras ofrendas, del fruto de nuestros árboles, de nuestro vino nuevo y de nuestro aceite, para los sacerdotes que ministran en el templo de nuestro Dios. Convinimos también en dar la décima parte de nuestras cosechas a los levitas, pues son ellos quienes recolectan todo esto en los pueblos donde trabajamos. 38 Un sacerdote de la familia de Aarón acompañará a los levitas cuando éstos vayan a recolectar los diezmos. Los levitas, por su parte, depositarán el diezmo de los diezmos en la tesorería del templo de nuestro Dios. 39 Los israelitas y los levitas llevarán las ofrendas de trigo, de vino y de aceite a los almacenes donde se guardan los utensilios sagrados y donde permanecen los sacerdotes, los porteros y los cantores, cuando están de servicio.

Octava clave: Enseñar y modelar una transformación en nuestro estilo de vida y negocios, canalizando el dinero a la obra mundial del Evangelio.

Un avivamiento también debería impactar nuestras finanzas personales.  Hay muchos cristianos que sufren una pesada carga de deudas.  Mantienen un estilo de vida muy alto, y lamentablemente algunas iglesias promueven esto.  Son pocos los que diezman. La verdad es que el diezmo era el requisito de la ley; Cristo nos enseña que todo lo que tenemos pertenece a Dios.  Él nos promete lo que necesitamos para vivir.  Dios quiere liberarnos de las deudas y la herejía de la prosperidad egocéntrica.  Y sí, quiere prosperarnos, pero para ayudar a otros. Hay hermanos que están haciendo maravillas por el Señor, pero muchos ni siquiera tienen bicicletas o caballos para viajar para ministrar a las iglesias que han plantado.  ¡Y nosotros estamos reclamando un nuevo carro deportivo!

39De este modo nos comprometimos a no descuidar el templo de nuestro Dios.

Uno de los pecados de Israel en ese momento (Hageo 1) fue descuidar el templo de Dios, mientras edificaron casas grandes.  Yo creo que descuidar el templo incluye no solo el edificio, sino toda la obra de la iglesia. Descuidamos su templo cuando nosotros tenemos un templo grande y hermoso, y nuestros hermanos en un barrio pobre de la ciudad o en otro país ni siquiera tienen un templo.  Es importante tener templos limpios y adecuados, pero no ostentosos. Pero es aún más importante asegurar que toda la casa de Dios, la iglesia en todo el mundo, tenga lo necesario para avanzar su reino.

 

DOS CLAVES MÁS PARA UN AVIVAMIENTO Nehemías 9

Bajo el liderazgo de Nehemías, hubo un avivamiento en Jerusalén. Comenzó con la Palabra, la adoración, y  el compromiso de los padres para alinear a sus familias con la voluntad de Dios. Todo eso es genial.  Sirve de fundamento.  Pero para durar, un avivamiento necesita algo más. Cuando el Espíritu de Dios se mueve, vemos la santidad de Dios y nuestro pecado con nueva claridad.  Tenemos que humillarnos, confesar nuestro pecado, y dejarlo. Necesitamos un arrepentimiento genuino.

1El día veinticuatro de ese mes los israelitas se reunieron para ayunar, se vistieron de luto y se echaron ceniza sobre la cabeza. Habiéndose separado de los extranjeros, confesaron públicamente sus propios pecados y la maldad de sus antepasados, y asumieron así su responsabilidad.

Quinta clave para un avivamiento: La confesión y el arrepentimiento

Después de 24 días buscando al Señor, están listos para algo más.  ¿Cuáles son los elementos de un arrepentimiento genuino?

Humillarse. ¿Cuándo fue la última vez que ayunaste?  Nuestra carne lo resiste.  Ya vimos en el capítulo ocho que Dios quería que disfrutasen de la mejor comida.  Pero también hay que aprender a negarte a ti mismo y crucificar la carne y sus deseos.  El ayuno no obliga a Dios ni gana su favor, sino que le demuestra a Dios tu seriedad y sinceridad.  Te da la oportunidad de examinarte y reflexionar.  Todo es más claro en un ayuno. También era costumbre de los judíos vestirse de luto y echar ceniza sobre la cabeza como un signo de humillación y luto.  ¿Qué más puedes hacer hoy en día para demostrar un corazón quebrantado?

Santificarse.  No es de moda en la iglesia hablar de santificación, y mucho menos practicarla.  Todo es prosperidad y disfrutar las cosas del mundo, pero Dios dice que la amistad con el mundo es enemistad con Dios (Santiago 4:4).  Los judíos se separaron de los extranjeros.  Hay cosas que tenemos que dejar si vamos a tener un avivamiento.  No es para decir que todas esas cosas son pecaminosas.  Con moderación pueden estar bien, pero cuando buscamos a Dios con todo nuestro corazón, vamos a apagar la televisión, la computadora y todas las distracciones del mundo.

Confesión.

Confesar tus propios pecados en público.  Muchos creen que es mejor confesar solo a Dios; que la confesión es para los católicos, cuando confiesan a un sacerdote. Pero Santiago 5:16 dice: confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros, para que sean sanados. Una característica de los avivamientos a través de los siglos es la confesión pública del pecado. Cuando alguien confiesa su pecado, motiva a otros a confesarlo también.  Hay una libertad en confesar pecado. En un avivamiento ya no estamos preocupados con las apariencias, sino que queremos a Dios y su plenitud.  Odiamos nuestro pecado y queremos dejarlo.  Pero ten cuidado. Cuando confesamos en público, no es necesario dar muchos detalles del pecado, ni nombrar a otras personas. Tenemos que evitar la tendencia a glorificar el pecado.

Confesar los pecados de la iglesia, el país y tus antepasados. Como sacerdote, tú intercedes por la misericordia de Dios, que Él perdonara los pecados del pueblo. Muestra un cambio importante de actitud; ya no estamos juzgándolos por su pecado, sino estamos quebrantados de corazón. Reconocemos que somos parte de esa familia, esa iglesia y ese país; su pecado, en parte, es nuestro también. Nos identificamos con ellos.

Asumir la responsabilidad de nuestro pecado y nuestros fracasos.  Desde Adán hasta nosotros, somos expertos en culpar a otros; somos “víctimas.”  En el verdadero arrepentimiento, aceptamos la responsabilidad por nuestras decisiones y acciones, y sus consecuencias.

3Durante tres horas leyeron el libro de la ley del Señor su Dios, y en las tres horas siguientes le confesaron sus pecados y lo adoraron.

Durante siete días, todos los días, todo el pueblo pasó tres horas leyendo la Biblia, y luego tres horas respondiendo a la Palabra en confesión y adoración.   Impresionante, ¿verdad?  De esa manera la Palabra puede realmente tocar sus corazones. ¿Cuántos tienen tanta hambre que dedicarían seis horas al día a buscar al Señor?

Luego los levitas Jesúa, Baní, Cadmiel, Sebanías, Buní, Serebías, Baní y Quenaní subieron a la plataforma y en alta voz invocaron al Señor su Dios. Y los levitas Jesúa, Cadmiel, Baní, Jasabnías, Serebías, Hodías, Sebanías y Petaías clamaron:

¡Levántate y alaba al Señor!

Esta es una de las oraciones más hermosas de la Biblia.  Dieciséis hombres participaron en esta invocación y oración, en alta voz.  Es una linda historia de los hechos de Dios para el pueblo de Israel.  Es bueno leerla para recordarnos esa historia.  Muchas oraciones bíblicas cuentan lo que Dios ha hecho, no porque Él no lo sepa, sino porque sirve como un fundamento para nuestras peticiones y nos da una perspectiva más amplia.  No voy a incluir toda la oración aquí, pero léela, y órala. Comienza con una invitación a toda la congregación para participar en esta alabanza:

5«¡Vamos, bendigan al Señor su Dios
desde ahora y para siempre!
¡Bendito seas, Señor!
¡Sea exaltado tu glorioso nombre,
que está por encima de toda bendición y alabanza!

6»¡Sólo tú eres el Señor!
Tú has hecho los cielos,
y los cielos de los cielos
con todas sus estrellas.
Tú le das vida a todo lo creado:
la tierra y el mar
con todo lo que hay en ellos.
¡Por eso te adoran los ejércitos del cielo!

Después de humillarse, ya es tiempo de alabar al Señor. Me gusta el concepto que tenían de los ejércitos del cielo que adoraban a Dios por su creación.  Y tú, estando en la naturaleza y viendo las maravillas de Dios ¿te mueve a adorarle?

15  »Saciaste su hambre con pan del cielo;
calmaste su sed con agua de la roca.
Les diste posesión de la tierra
que bajo juramento les habías prometido.
16 Pero ellos y nuestros padres fueron altivos;
no quisieron obedecer tus mandamientos.
17 Se negaron a escucharte;
no se acordaron de las maravillas
que hiciste por ellos.
Fue tanta su terquedad y rebeldía
que hasta se nombraron un jefe
para que los hiciera volver
a la esclavitud de Egipto.
Pero tú no los abandonaste
porque eres Dios perdonador,
clemente y compasivo,
lento para la ira y grande en amor.

26 »Pero fueron desobedientes:
se rebelaron contra ti,
rechazaron tu ley,
mataron a tus profetas
que los convocaban a volverse a ti;
¡te ofendieron mucho!
27 Por eso los entregaste a sus enemigos,
y éstos los oprimieron.
En tiempo de angustia clamaron a ti,
y desde el cielo los escuchaste;
por tu inmensa compasión les enviaste salvadores
para que los liberaran de sus enemigos.
28 Pero en cuanto eran liberados,
volvían a hacer lo que te ofende;
tú los entregabas a sus enemigos,
y ellos los dominaban.
De nuevo clamaban a ti,
y desde el cielo los escuchabas.
¡Por tu inmensa compasión
muchas veces los libraste!

Dios los bendijo con prosperidad, pero lamentablemente esas cosas no mantienen nuestros corazones cerca del Señor.  En lugar de agradecerle y servirle, ellos respondieron con:

  • Desobediencia
  • Rebelión
  • Rechazo de su Palabra
  • Matar a sus profetas
  • Ofender de muchas maneras al Señor

Dios se ve obligado a responder a esa rebelión, y son entregados a sus enemigos y oprimidos por ellos. Muchos solo claman al Señor en su angustia, y Dios, en su gran misericordia, nos escucha, nos envía salvadores y nos libera.  ¿Pero conduce al arrepentimiento genuino?  Aquí, como en muchos casos, una vez libres de su dolor, volvieron a hacer lo mismo.  Luego, nuevamente, están dominados por sus enemigos, y otra vez claman a Dios, y nuevamente Él los libra.  Y así va por muchos años.  Por desgracia, es la experiencia de muchos cristianos también. Si es tuya, Dios quiere librarte de ese ciclo vicioso.

29 Les advertiste que volvieran a tu ley,
pero ellos actuaron con soberbia
y no obedecieron tus mandamientos.
Pecaron contra tus normas,
que dan vida a quien las obedece.
En su rebeldía, te rechazaron;
fueron tercos y no quisieron escuchar.

30 »Por años les tuviste paciencia;
con tu Espíritu los amonestaste
por medio de tus profetas,
pero ellos no quisieron escuchar.
Por eso los dejaste caer en manos
de los pueblos de esa tierra.
31 Sin embargo, es tal tu compasión
que no los destruiste ni abandonaste,
porque eres Dios clemente y compasivo.

Cuando caemos en pecado, Dios nos envía profetas y pastores para advertirnos y amonestarnos a través de su Espíritu. Él tiene mucha paciencia, por lo que podemos pasar muchos años en nuestra rebelión y creer que hemos escapado al juicio de Dios. Si nos arrepentimos, Dios es misericordioso.  Pero Israel no se había arrepentido. En lugar de tener corazones tiernos en respuesta al amor y la misericordia de Dios, como muchos de nosotros, ellos respondieron con:

  • Soberbia
  • Desobediencia, pecando contra sus normas
  • Rechazando a Dios, no escuchándolo
  • Terquedad

Otra vez caen en manos de sus enemigos, pero aun en ese juicio, Dios sigue siendo compasivo y clemente.  No te abandona ni te destruye; todavía quiere restaurarte.

32 »Y ahora, Dios nuestro,
Dios grande, temible y poderoso,
que cumples el pacto y eres fiel,
no tengas en poco los sufrimientos
que han padecido nuestros reyes,
gobernantes, sacerdotes y profetas,
nuestros padres y todo tu pueblo,
desde los reyes de Asiria hasta hoy.
33 Tú has sido justo en todo
lo que nos ha sucedido,
porque actúas con fidelidad.
Nosotros, en cambio, actuamos con maldad.
34 Nuestros reyes y gobernantes,
nuestros sacerdotes y antepasados
desobedecieron tu ley
y no acataron tus mandamientos
ni las advertencias con que los amonestabas.
35 Pero ellos, durante su reinado,
no quisieron servirte
ni abandonar sus malas obras,
a pesar de que les diste muchos bienes
y les regalaste una tierra extensa y fértil.

Ahora llegan a su situación actual.  Son destruidos por el pecado de sus antepasados y por su propio pecado.  Y a pesar de estos días de avivamiento, todavía están sufriendo:

36»Por eso ahora somos esclavos,
esclavos en la tierra
que les diste a nuestros padres
para que gozaran de sus frutos y sus bienes.
37 Sus abundantes cosechas son ahora de los reyes
que nos has impuesto por nuestro pecado.
Como tienen el poder, hacen lo que quieren
con nosotros y con nuestro ganado.
¡Grande es nuestra aflicción!

Sí, están de vuelta en su tierra, pero esa tierra está en ruinas y ellos todavía son esclavos.  Otros disfrutan de los frutos de la tierra y de sus labores. Perdieron casi todo. Todavía están experimentando las consecuencias de su pecado y el pecado de sus antepasados.  No hay una salida instantánea o fácil. ¿Has experimentado eso?  ¿Confinado en una prisión?  ¿O con muchas obligaciones financieras? ¿O en un matrimonio problemático? Se necesita fe para seguir creyendo, buscando a Dios y confiando en Él. Después de siete días de confesar su pecado, ¿cuál es el siguiente paso?  ¿La siguiente clave para un avivamiento?

38 »Por todo esto, nosotros hacemos este pacto y lo ponemos por escrito, firmado por nuestros gobernantes, levitas y sacerdotes.»

Sexta clave para un avivamiento: Guiar a la gente para hacer un pacto, un compromiso firme de servir a Dios, y ayudarlos ser fieles a ese pacto.

Hacen un pacto y lo firman.  Juntos, se comprometen a cambiar, a seguir a Dios. Si hay esperanza de progreso en su fe, el liderazgo tiene que ser fiel a la Palabra de Dios y ministrar al pueblo bajo su cuidado. Necesitan ese compromiso y el apoyo de toda la comunidad.  Es similar a los votos en una boda, en lo bueno y en lo malo. En una boda sus familiares, las amistades y la comunidad de fe están presentes como testigos y para apoyarlos en su matrimonio.

Han hecho mucho progreso. Estos fueron días maravillosos de oración, adoración y entrega a Dios. Pero hay dos claves más para experimentar un avivamiento genuino y duradero.

 

 

CUATRO CLAVES PARA UN AVIVAMIENTO Nehemías 8

¿Quieres un avivamiento?  ¿En tu vida personal?  ¿En tu iglesia?  Nehemías es mejor conocido por reconstruir los muros, pero Dios también le usó para traer un avivamiento a esa ciudad. Mira lo que Dios puede hacer con un solo hombre.  ¿Crees que Dios puede usarte a ti para transformar tu ciudad?

1Entonces todo el pueblo, como un solo hombre, se reunió en la plaza que está frente a la puerta del Agua y le pidió al maestro Esdras traer el libro de la ley que el Señor le había dado a Israel por medio de Moisés. Así que el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras llevó la ley ante la asamblea, que estaba compuesta de hombres y mujeres y de todos los que podían comprender la lectura, y la leyó en presencia de ellos en la plaza que está frente a la puerta del Agua. Todo el pueblo estaba muy atento a la lectura del libro de la ley.

Primera clave: Predicar la Palabra

Si queremos un avivamiento, tenemos que volver a la Biblia. No es suficiente simplemente sacar unos textos de prueba para apoyar tu tema; tenemos que predicar la pura palabra. Hay mucha ignorancia de la Biblia entre los cristianos. Qué raro, ¿verdad? Porque tenemos la Biblia siempre con nosotros en el teléfono. Tenemos mejores traducciones que nunca, y muchos recursos para estudiar la Biblia en Internet.

En primer lugar, Nehemías y el pueblo judío abrieron las Escrituras.

  • Todo el pueblo se reunió: Hombres, mujeres y niños de edad suficiente para comprender la lectura. Unidos, como un solo hombre. Muchas veces cuando hay un estudio bíblico, solo asisten los hermanos más entregados.  Habrá avivamiento si hay unidad, una unidad basada en la Palabra.  Yo he llegado a iglesias muy divididas, pero cuando se predica la pura Palabra, no hay discusión, y Dios une a la gente.
  • Ellos le pidieron a Esdras que trajera el libro. Muchas veces los pastores tienen que rogar a la gente que venga al estudio, pero aquí había hambre por la palabra.
  • Un maestro leyó y explicó la palabra.  ¿Hay algún maestro en tu iglesia que sepa interpretar y explicar la Biblia?  En muchos lugares donde la iglesia está creciendo rápidamente, incluso los pastores no han tenido la oportunidad de estudiar la Palabra.  Yo no creo que un seminario (una escuela de posgrado con estudios teológicos avanzados) sea un requisito para el ministerio, pero el número de pastores sin preparación académica está creciendo y da paso a falsa doctrina y malas interpretaciones.  Muchas veces la gente no tiene interés en la Palabra porque el pastor o maestro no sabe cómo profundizarla y llevarla a la congregación. En cambio, tiene chistes, historias, experiencias personales y lo que sabe va a provocar emoción por parte de la congregación.
  • Al principio Esdras solo estaba leyendo la palabra. ¿Tienes una lectura de la bíblica en tu iglesia?  En la iglesia Católica, cada semana leen el Antiguo y el Nuevo Testamento, y los Evangelios.  ¿Cómo es que nosotros, que supuestamente somos más fieles a la Biblia, no la leemos en nuestros servicios?  ¿Es porque creemos que nadie le interesaría?  ¿O se aburrirán?
  • Todos estuvieron muy atentos a la lectura. Hay algo malo si leemos la Palabra y la congregación está enviando mensajes de texto, hablando y durmiendo.

Los levitas Jesúa, Baní, Serebías, Jamín, Acub, Sabetay, Hodías, Maseías, Quelitá, Azarías, Jozabed, Janán y Pelaías le explicaban la ley al pueblo, que no se movía de su sitio. Ellos leían con claridad el libro de la ley de Dios y lo interpretaban de modo que se comprendiera su lectura.

El pueblo acababa de regresar de su cautividad.  No tenían escuelas establecidas.  Pero de una forma u otra, ellos capacitaron a un buen grupo sobre cómo ministrar la Palabra. ¿Es una prioridad en tu iglesia capacitar a los hermanos para enseñar la Palabra?

No dieron sus opiniones ni hablaron de psicología u otras cosas.  Hicieron las tres cosas que nosotros debemos hacer con la Palabra:

  • La explicaban.  El contexto y el fondo histórico; todo lo necesario para que cobre vida.
  • La leían con claridad (RVR: ponían el sentido). ¿Que está diciendo? Mucha gente todavía halla la Biblia confusa. Tenemos que explicar el sentido de las palabras y hacer que la Biblia sea comprensible.
  • La interpretaban. ¿Qué significa eso?  ¿Cuál es la aplicación para mi vida?

Cuando hagamos esto, la gente entenderá la Biblia. La Palabra de Dios es siempre más poderosa que cualquier palabra humana.

El maestro Esdras se puso de pie sobre una plataforma de madera construida para la ocasión. A su derecha estaban Matatías, Semá, Anías, Urías, Jilquías y Maseías; a su izquierda, Pedaías, Misael, Malquías, Jasún, Jasbadana, Zacarías y Mesulán. 5Esdras, a quien la gente podía ver porque él estaba en un lugar más alto, abrió el libro y todo el pueblo se puso de pie. Entonces Esdras bendijo al Señor, el gran Dios. Y todo el pueblo, levantando las manos, respondió: «¡Amén y amén!». Luego adoraron al Señor, inclinándose hasta tocar el suelo con la frente.

Segunda clave: La restauración de verdadera adoración

La Palabra de Dios estaba en el centro de esta reunión. Cuando recibieron esa Palabra, la adoración fluyó naturalmente, y hubo respeto, honor y aun temor para Dios.  El pueblo se puso de pie para escuchar la Palabra.  Una vez más, lo hacen en el catolicismo: ¿por qué no podemos estar de pie para dar honra a la Biblia?

  • Esdras estaba elevado en una plataforma, para dar respeto al maestro, y para que todos lo vean.  Hoy el pastor está en jeans, sentado en un taburete y siguiendo todas las últimas modas del mundo.  Hay una razón por la cual el púlpito en las catedrales antiguas era muy elevado.  Hemos perdido el respeto por la Biblia y por el hombre de Dios.
  • Esdras inició la adoración.  No había banda. No fue un concierto. El sacerdote dio el ejemplo.  He estado en muchos servicios donde el pastor no está aún presente para el culto de adoración.  O está preparando su mensaje (¡muy tarde!), o hablando con alguien.  ¡El pastor debe ser el primero en adorar a Dios!
  • Hubo una hermosa reverencia del pueblo, y todos participaron.   En muchos servicios yo veo que solo unos pocos cantan y adoran a Dios.  Algunos están sentados, otros están ocupados con sus teléfonos (¿no pueden vivir sin el teléfono durante un par de horas?), o simplemente lo escuchan como un concierto.  Otros salen al baño o compran un café. Alguien tiene que enseñar a la gente cómo adorar a Dios. Si no están allí para un encuentro con el Dios vivo, están en el lugar equivocado. Hay lugar para conciertos evangelísticos, pero no es durante el culto de adoración. Dios merece más.
  • Estaban totalmente involucrados en la adoración. Levantaron las manos. Se inclinaron hasta tocar el suelo con la frente. La adoración es algo muy santo.  Dios nos ama, pero también es temible, y algunas veces deberíamos arrodillarnos para darle reverencia.

Lo que tenemos hoy en día en muchas iglesias es un circo.  Yo tengo que preguntarme muchas veces: ¿Dónde está Jesús aquí? Si queremos un avivamiento, tenemos que volver a la Palabra y la verdadera adoración.

Al oír las palabras de la ley, la gente comenzó a llorar. Por eso el gobernador Nehemías, el sacerdote y maestro Esdras, y los levitas que enseñaban al pueblo, les dijeron: «No lloren ni se pongan tristes, porque este día ha sido consagrado al Señor su Dios.»

¿Por qué lloraron?  Cuando realmente entendemos lo que dice la Palabra, es como un vaso de agua fresca.  Toca el espíritu, y las lágrimas fluyen.  Posiblemente estaban convencidos de su pecado y de sus fracasos cuando escucharon la Palabra.  Comprendieron por primera vez por qué tenían que pasar por la agonía  del exilio.  De varias maneras la Palabra los tocó, y tocará a la gente de tu iglesia como ninguna otra cosa.

Fue un día especial, consagrado al Señor.  Hubo reverencia por el Señor y su Palabra, pero también hubo gozo.  No queremos volver a cultos funerarios.  El gozo del Señor debe llenar el templo, y la celebración a menudo incluye comida:

10 Luego Nehemías añadió: «Ya pueden irse. Coman bien (DHH: de lo mejor), tomen bebidas dulces y compartan su comida con quienes no tengan nada, porque este día ha sido consagrado a nuestro Señor. No estén tristes, pues el gozo del Señor es nuestra fortaleza.»

Tercera clave: Restauración del gozo del Señor a través de la enseñanza clara de la Biblia y la verdadera comunión entre los hermanos.

Después de años en el palacio del rey, Nehemías estaba acostumbrado a la buena comida y bebida. No solo era un buen trabajador, él también sabía cómo festejar. Dios nos ha dado comida para bendecirnos, para disfrutar.  Está bien comer lo mejor y tomar bebidas dulces. ¡Lleva “lo mejor” a la próxima comida común en tu iglesia! Incluye a aquellos que no tienen los fondos para comprar comida, y toma parte de esa comida para aquellas personas inválidas que no pueden ir a la iglesia.

El gozo del Señor es nuestra fortaleza.  Ese versículo es bien conocido, pero pocos saben que fue dado en el contexto de un servicio de Palabra, adoración y comunión. La tristeza te quita la fuerza.  Si te sientes débil, entra en la presencia del Señor, alábalo y recibe su gozo.

11 También los levitas tranquilizaban a todo el pueblo. Les decían: «¡Tranquilos! ¡No estén tristes, que éste es un día santo!» 12 Así que todo el pueblo se fue a comer y beber y compartir su comida, felices de haber comprendido lo que se les había enseñado.

Estaban felices, porque entendían la enseñanza.  Qué triste que muchas veces la gente puede salir del templo confundida, sin entender el mensaje.  Tenemos que explicar la Palabra de una manera que puedan entender. Estaban llenos – con la Palabra, y ahora con buena comida.

13 Al día siguiente, los jefes de familia, junto con los sacerdotes y los levitas, se reunieron con el maestro Esdras para estudiar los términos de la ley. 14 Y en ésta encontraron escrito que el Señor le había mandado a Moisés que durante la fiesta del mes séptimo los israelitas debían habitar en enramadas 15 y pregonar en todas sus ciudades y en Jerusalén esta orden: «Vayan a la montaña y traigan ramas de olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de palmera y de todo árbol frondoso, para hacer enramadas, conforme a lo que está escrito.»

16 De modo que la gente fue y trajo ramas, y con ellas hizo enramadas en las azoteas, en los patios, en el atrio del templo de Dios, en la plaza de la puerta del Agua y en la plaza de la puerta de Efraín. 17 Toda la asamblea de los que habían regresado del cautiverio hicieron enramadas y habitaron en ellas. Como los israelitas no habían hecho esto desde los días de Josué hijo de Nun, hicieron una gran fiesta.

18 Todos los días, desde el primero hasta el último, se leyó el libro de la ley de Dios. Celebraron la fiesta durante siete días, y en el día octavo hubo una asamblea solemne, según lo ordenado.

 Cuarta clave para un avivamiento: Los padres (varones) toman su posición de liderazgo en la iglesia y la familia, unidos en un compromiso de obedecer al Señor

Al día siguiente hubo otro estudio, pero esta vez solo con los jefes de familia (los padres).  ¡Qué hermoso! Doy gracias a Dios por las muchas mujeres piadosas, pero muchas veces ellas toman el liderazgo que Dios ha designado para los hombres. Estos hombres querían estudiar todos los detalles y los términos de la ley.  Pero no basta con estudiarla; los jefes tomaron la iniciativa de obedecer la Palabra. En este caso fue la celebración de la fiesta de las enramadas. El propósito era recordarles de su experiencia morando en tiendas en el desierto durante el éxodo. ¿Y el centro de su celebración?  ¡Escuchar la Palabra de Dios! Es bueno recordarnos lo que Dios nos ha enseñado en el pasado y nuestra historia como iglesia. Celebraciones como la navidad,  semana santa, y el aniversario de la iglesia son importantes.

Todos participaron, bajo el liderazgo de los jefes de familia.  Qué gran motivación para saber que todos los hermanos en la iglesia están unidos para llevar el avivamiento a sus hogares y a la iglesia. Hay necesitamos a padres que ayuden a toda su familia a obedecer la Palabra, y maestros que trabajen con ellos para enseñarlos y ayudarlos.

 

¿SABES DE DONDE VIENES? Nehemías 7:5, 64

Y encontré el registro genealógico de los que habían regresado en la primera repatriación. (7:5)

Varios años atrás mi esposa comenzó a investigar sus orígenes.  Parece que tiene una conexión con los sefardíes de España.  Yo no lo sabía, pero muchos judíos habían huido a España, donde establecieron Toledo como una nueva Jerusalén (la ciudad está ubicada en un monte, en un lugar parecido a Israel). Durante muchos años prosperaron allí, incluso bajo los musulmanes.  Pero los reyes Católicos, Fernando e Isabela, expulsaron a todos los Judíos de España.  Muchos, que se llamaban conversos, supuestamente se convirtieron al catolicismo, pero muchos conversos mantuvieron su fe judía en secreto.  Otros huyeron al nuevo mundo.  Muchos de los marineros con Cristóbal Colon eran judíos.  Hay sefardíes en casi todos los países de Latinoamérica, aunque tal vez la mayoría de ellos no saben nada sobre su herencia.   Mi esposa tiene antepasados en Puerto Rico con nombres sefardíes, en las aldeas donde ellos vivían.

Si has leído mucho de la Biblia, ya sabes que la genealogía es importante para Dios. El Antiguo Testamento y los Evangelios dedican bastante espacio a ella.  Puede parecer una pérdida de tiempo leerlas, pero Dios las puso allí con un propósito. Era importante saber la tribu de su origen; Jesucristo tenía que probar que era de la tribu de Judá. La genealogía fue muy importante en la obra de Nehemías:

Éstos buscaron sus registros genealógicos, pero como no los encontraron, fueron excluidos del sacerdocio. (7:64)

Los judíos estaban estableciéndose de nuevo en Jerusalén después del exilio.  Para servir en el sacerdocio, uno tenía que probar que era de la tribu de Leví.  La mayoría, aun en la tragedia del exilio, mantenía estos registros, pero otros no, y ellos fueron excluidos del sacerdocio.  Algunas traducciones aun agregan estas palabras: fueron considerados inmundos.

¿Sabes de dónde vienes? ¿Sabes algo de tu herencia genealógica? Busca tu registro genealógico. Dios te ha dado una herencia única.  ¡Dale gracias por ella!  Habla con tus abuelos y otros parientes.  Graba video de ellos hablando de sus familias. Yo no tengo a casi nadie que pueda preguntar acerca de mi familia; mis abuelos, padres y tíos todos están muertos.  ¡No esperes!  Mi esposa tenía una bisabuela que estaba presente en Puerto Rico cuando llegaron los estadounidenses en 1898.  Pídele a Dios que Él te guíe a tu historia. Él puede tener unas sorpresas y bendiciones para ti.

 

1 Corintios 16:13-24: Pórtate varonilmente

Pablo termina esta carta con tres consejos que pueden transformar tu vida:

  1. Pórtate varonilmente

13 Manténganse alerta; permanezcan firmes en la fe; sean valientes y fuertes. 14 Hagan todo con amor.

  • La traducción en la NVI suena mejor para el siglo XXI: sean valientes.  Pero el griego dice: sean hombres.  Y me gusta la traducción de la RVR: portaos varonilmente.
    • Pablo lo escribe porque él sabe que es posible que un cristiano no sea un hombre, sino que abdique a su posición y autoridad como varón. Sabe que hay muchas tentaciones que pueden quitar la valentía y el machismo auténtico. Un verdadero hombre es un hombre de Dios.
    • Varonil significa: con características que se suponen propias de los varones. El reto para nosotros es determinar cuáles de esas características son propias para un varón cristiano.  Una es valentía. Deja la cobardía y la timidez. Levántate,  ¡y sé un hombre!
  • Mantente alerta. Vigila.  Dios nos llama como hombres a guardar a nuestras familias, vigilando para cualquier peligro, ya sea un ataque espiritual o una amenaza física.
    • Sé vigilante acerca de los compañeros y actividades de tus hijos.
    • Guárdate de las tentaciones con otras mujeres, la pornografía y la influencia impía del mundo en tu hogar.
    • Si eres un pastor, guarda el rebaño de los lobos que quieren devorar las ovejas.
  • Permanece firme en la fe.
    • Son dos palabras importantes: permanecer, y firme.  Necesitamos esa firmeza frente a toda la presión del mundo y las muchas cosas que pueden quebrantar nuestra fe. Muchos hombres son débiles, vacilando, sin ningún fundamento firme.  Parece que los valores de sus padres y el machismo tradicional ya no sirven. Solamente permaneceremos si estamos fundados en una relación con Dios y su revelación en la Biblia de cómo vivir.
    • Como hombres, Dios nos llama a ser las columnas de la sociedad.  Nosotros somos los que debemos impartir fuerza a nuestras mujeres y familias.  Lamentablemente, muchas veces buscamos esa fuerza de la mujer.
    • Con todos los cambios en el mundo, más que nunca necesitamos a hombres que permanecerán firmes en su fe.
  • Sé fuerte.
    • No puedes simplemente mandar a alguien que sea fuerte.  Dios nos llama a fortalecernos, a crecer en nuestra fuerza, y nos da los medios para hacerlo: alentarnos en la  Palabra, en oración y en compañerismo.
    • El ejercicio nos fortalece; hay que siempre ejercer nuestra fe, poniendo en práctica lo que creemos.
    • Es difícil para un hombre confesar cualquier debilidad o necesidad, pero es un hombre fuerte que puede honestamente confesar sus debilidades a Dios, y, esperando en Él, renovar su fuerza.
    • El concepto del hombre ideal es un hombre fortalecido física, emocional y espiritualmente. En el mundo, eso puede significar que un hombre no llora, pelea o domina a su mujer, pero el varón de Dios sigue el ejemplo de Jesucristo.
    • Ningún hombre quiere ser conocido como débil.  Muchos dedican mucho tiempo y dinero al gimnasio y el hacer ejercicio para fortalecerse físicamente.  Qué lástima que no dedicamos los mismos esfuerzos a crecer espiritual y emocionalmente. La verdad es que es más fácil levantar pesas que arrodillarnos.
  • Hazlo todo con amor. Es fácil pensar de un hombre como amoroso con su mujer.  Pero Dios nos llama a amar verdaderamente en todo lo que hacemos, conforme al amor sacrificial de Jesucristo, que fue a la cruz por nosotros.  Dios es amor, y un verdadero hombre es un hombre de amor. Si ponemos en práctica este mandato sencillo ¡imagina el impacto en nuestras vidas, nuestros hogares y nuestras iglesias!
  1. Un verdadero hombre es un siervo, que sabe cuándo someterse y cómo ejercer la autoridad

15 Bien saben que los de la familia de Estéfanas fueron los primeros convertidos de Acaya, y que se han dedicado a servir a los creyentes. Les recomiendo, hermanos, 16 que se pongan a disposición de aquéllos y de todo el que colabore en este arduo trabajo. 17 Me alegré cuando llegaron Estéfanas, Fortunato y Acaico, porque ellos han suplido lo que ustedes no podían darme, 18 ya que han tranquilizado mi espíritu y también el de ustedes. Tales personas merecen que se les exprese reconocimiento.

  • Dedícate a ti mismo para servir al pueblo de Dios, como hicieron estos colaboradores de Pablo.  No busques posición o utilices a otros para tu beneficio, sino que, como siervo, sigue el modelo y el mandato del Señor Jesús.  La persona a la que te sometes debe tener el corazón de un siervo.
  • Ubícate en el flujo de la autoridad de Dios, de modo que tengas autoridad en tu hogar, tu iglesia y tu mundo.
    • Ponte a disposición de todos los que colaboran en la obra del Señor (RVR: Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan; DHH: que se sometan.)
    • Hay una diferencia entre sujetarse y ponerse a disposición. Sujetarse es difícil, pero es bíblico.
    • El Señor nos llama a honrar y someternos a aquellos que son sus verdaderos siervos, que no exigen la sumisión de nadie. Parte de esa sumisión es colaborar con ellos.
    • Necesitamos discernimiento para determinar a quién vamos a someternos. Aquí Pablo confirma que estos se lo merecen. Si no estás seguro, pregúntale a alguien con autoridad sobre la iglesia si la persona merece tu sumisión.
  • En lugar de quitar fuerza de otros, busca maneras de suplir sus necesidades y tranquilizar a su espíritu, o traer refrigerio  a su espíritu.  Pídele a Dios que Él te de esa oportunidad.
    • ¿Cómo te han refrescado o vivificado otros?  ¿Cómo puedes refrescar el espíritu de otros?
    • Pablo dice que se alegró cuando llegaron y lo ministraron de esa manera.  ¡La gente se alegrará cuando tú llegues, porque te conocerán como alguien refrescante!
  • Reconoce a los que lo merecen, a los que sirven al Señor y a otros.  Muchas veces los que no lo merecen lo reciben, y los que realmente lo merecen no lo reciben.
    • Es delicado, porque puede causar celos en la iglesia.  A veces tememos que ese reconocimiento le haga sentir orgulloso. Busca a Dios por maneras apropiadas de reconocer a tus hermanos.
    • Si alguien te ha ministrado, ¡dile gracias!
    • ¡No tengas miedo de afirmar y animar demasiado a otros! No lo haces para ser popular, pero si tú reconoces a otros, establecerás una buena relación con ellos.  Todos necesitan y quieren afirmación.
  1. Un verdadero hombre valora sus relaciones con otras personas

19 Las iglesias de la provincia de Asia les mandan saludos. Aquila y Priscila los saludan cordialmente en el Señor, como también la iglesia que se reúne en la casa de ellos. 20 Todos los hermanos les mandan saludos. Salúdense unos a otros con un beso santo.

21 Yo, Pablo, escribo este saludo de mi puño y letra.
22 Si alguno no ama al Señor, quede bajo maldición. ¡Marana ta!
23 Que la gracia del Señor Jesús sea con ustedes.
24 Los amo a todos ustedes en Cristo Jesús. Amén.

No es fácil para los hombres mantener relaciones, pero un verdadero hombre ha aprendido el valor de las relaciones y las da una prioridad apropiada. Podemos aprender mucho de las mujeres y sus amistades.   Es fácil para un joven destruir relaciones y encontrarse solo cuando llega a la mediana edad.

  • Sé cariñoso y caluroso, y no frio: Priscila y Aquila los saludan cordialmente, y con un beso santo. Las últimas palabras de Pablo son una afirmación de su amor.  Nuestro compañerismo en el  cuerpo de Cristo debe ser cariñoso y afectuoso.
  • Mantente en comunicación con cristianos de todo el mundo.  Pablo escribió muchas cartas. Hoy escribimos muy pocas cartas, pero hay muchas formas de comunicar gratis: WhatsApp, Facebook Messenger, Skype, mensajes de texto y correo electrónico.  Establece comunicación con iglesias en otras culturas y otros países.  Si dices que estarás en contacto, mantén tu palabra.  Somos parte de una hermandad mundial.  ¡Disfrútala!
  • Abre tu casa para ser usada por el Señor.  Aquí, Priscila y Aquila (tal vez la pareja más famosa del Nuevo Testamento y la única pareja ministerial) pastoreaban juntos a una iglesia en su hogar.

Al mantener esa comunión, también tenemos en cuenta estas realidades:

  • Tu amor por Jesús es aún más importante que tu amor por otros, tan importante que Pablo dice que quien no ama a Jesús permanece bajo una maldición. ¡Esas son palabras fuertes! Claro que amamos a todos, pero hay una diferencia profunda entre nuestros hermanos y aquellos que no conocen a Jesús. ¡Tenemos que ofrecerlos liberación de esa maldición!
  • Aunque podemos estar separados de otros hermanos en este mundo caído, tenemos la esperanza de un reino venidero.  Nuestro clamor es el de esos creyentes, Marana ta (en arameo), que significa “ven, Señor.”
  • Es bueno caminar en comunión con nuestros hermanos, pero es la gracia de Dios lo que lo hace posible. DHH dice: Que el Señor Jesús derrame su gracia sobre ustedes.  No quiero solo la gracia conmigo, la quiero derramada sobre mi vida.  Es mi oración por tu vida.

Así que terminamos nuestro estudio de 1 Corintios con estos tres consejos:

  1. Pórtate varonilmente.
  2. Sé un siervo, que sabe cuándo someterse y cómo ejercer la autoridad.
  3. Mantén la comunión con los demás.

1 Corintios 16:5-12: Tu futuro está en las manos de Dios

Después de hablar con tanta convicción acerca de prácticas y doctrinas cristianas, Pablo termina esta carta con un sentido de incertidumbre  y dificultad, hablando de su propia vida y sus planes.  Lo único seguro aquí es que él va a visitarlos en el futuro:

Después de pasar por Macedonia, pues tengo que atravesar esa región, iré a verlos.

Pablo quería estar con ellos un buen rato, incluso si eso significaba que tenía que posponer su visita.  También quería que ellos lo ayudasen en su viaje.  Pero mira como él lo dice:

Es posible que me quede con ustedes algún tiempo, y tal vez pase allí el invierno, para que me ayuden a seguir el viaje a dondequiera que vayaEsta vez no quiero verlos sólo de paso; más bien, espero permanecer algún tiempo con ustedes, si el Señor así lo permite.

Está bien esperar y desear algo, y hacer planes tentativos.  Está claro que Pablo estaba pensando en el futuro, pero no hizo planes firmes, y sabía que muchas veces el Señor no nos permite llevar a cabo lo que nos puede parecer bueno. El peligro es estar tan apegado a nuestros planes que no dejamos a Dios la oportunidad de guiarnos.  Y luego, en nuestro orgullo, no queremos cambiar, porque puede parecer malo para otros. Pienso en dos escrituras que describen a Pablo, y también deberían describir a nosotros:

El viento sopla por donde quiere, y lo oyes silbar, aunque ignoras de dónde viene y a dónde va. Lo mismo pasa con todo el que nace del Espíritu (Juan 3:8).

Los que son guiados por el Espíritu pueden parecer que no saben lo que están haciendo. La gente del mundo no puede comprender nuestra manera de vivir.

Ahora escuchen esto, ustedes que dicen: «Hoy o mañana iremos a tal o cual ciudad, pasaremos allí un año, haremos negocios y ganaremos dinero.»  ¡Y eso que ni siquiera saben qué sucederá mañana! ¿Qué es su vida? Ustedes son como la niebla, que aparece por un momento y luego se desvanece.  Más bien, debieran decir: «Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello» (Santiago 4:13-15).

Una puerta abierta

Las puertas se habían abierto de par en par para el trabajo en Éfeso:

 Pero me quedaré en Éfeso hasta Pentecostés, porque se me ha presentado una gran oportunidad para un trabajo eficaz, a pesar de que hay muchos en mi contra.

Parece una contradicción: Quiere quedarse en Éfeso para aprovechar una gran oportunidad para un ministerio eficaz, pero a la misma vez hay mucha gente allí en su contra.  Para algunos, esa oposición puede significar que es hora de salir de allí, pero la presencia de la oposición no siempre significa una puerta cerrada para ministrar; de hecho puede ser lo contrario. Gran oportunidad puede ir acompañada de gran oposición.

Pablo manda a Timoteo

Como él tiene que esperar un buen rato para visitarlos, Pablo les está enviando su amado “hijo” Timoteo.  Pero Pablo no tiene confianza en que esta iglesia que él fundó lo recibirá en el amor cristiano.  De hecho, tiene algunas inquietudes:

10 Si llega Timoteo, procuren que se sienta cómodo entre ustedes, porque él trabaja como yo en la obra del Señor. 11 Por tanto, que nadie lo menosprecie. Ayúdenlo a seguir su viaje en paz para que pueda volver a reunirse conmigo, pues estoy esperándolo junto con los hermanos.

Sus inquietudes:

  • Que Timoteo no se sentirá cómodo (DHH: a gusto) entre ellos. En inglés dice que Timoteo habrá que temer, o que sea intimidado por ellos.  Parece que posiblemente debido a su falta de experiencia y su juventud los corintios lo van a intimidar.
  • Que le van a menospreciar o despreciar.
  • Que no le recibirán como un verdadero obrero cristiano.
  • Que Timoteo no se vaya en paz de ellos para volver a Pablo.

Apolos se niega a ir

Otra situación rara tiene que ver con Apolos, también asociado de Pablo.  Él se negó obstinadamente el ruego de Pablo de visitarlos, diciendo que iría cuando quisiera:

12 En cuanto a nuestro hermano Apolos, le rogué encarecidamente que en compañía de otros hermanos les hiciera una visita. No quiso de ninguna manera ir ahora, pero lo hará cuando se le presente la oportunidad.

Me gusta pensar de Pablo tan lleno del Espíritu que todo fluyó muy bien para él; que él siempre recibió el consejo del Señor sobre qué hacer y adónde ir. Nos gustan el control y la previsibilidad, pero cuando sirvas al Señor no los tendrás. Pienso en las palabras de Jesús en Mateo 8:19-20:

Se le acercó un maestro de la ley y le dijo: —Maestro, te seguiré a dondequiera que vayas.  —Las zorras tienen madrigueras y las aves tienen nidos —le respondió Jesús—, pero el Hijo del hombre no tiene dónde recostar la cabeza.

¡No tenemos el control!

Claro que queremos que todo vaya bien para aquellos que hemos discipulado y hemos ayudado en el ministerio.  ¡Pero Timoteo enfrentó el prejuicio, el maltrato y el rechazo de una iglesia que Pablo fundó y supervisó! Y Apolos fue abiertamente rebelde a sus deseos.  Pablo no tenía control sobre los corintios o Timoteo o Apolos.  Tendemos a buscar el control en la iglesia y el hogar para que todo vaya bien y se honre al Señor. Creemos que es nuestra responsabilidad como esposos, padres y pastores garantizar que todo se haga correctamente.  Pero no tenemos ese control.  Lo que tenemos es influencia. Pablo tenía gran influencia derivada de su integridad y experiencia con los corintios, pero al final, tenemos que dejar los resultados en manos del Señor.

Si te encuentras en las “tinieblas,” sin la claridad que buscabas, yo creo que el Señor quiere animarte con esta palabra. Otros incluso digan que estás confuso. O puedes ser como Timoteo, menospreciado y despreciado por la iglesia.  ¡No dejes que esas experiencias te desanimen ni te impidan ser obediente al Señor! Ten cuidado de no ser como Apolos y luchar contra lo que hermanos maduros en el Señor te animan a hacer.  Y, a pesar de todo lo que pueda estar en tu contra, si el Señor te ha dado una puerta abierta, ¡sigue ministrando!

 

 

1 Corintios 16:1-4: Ofrendas

¡Llegamos al final de esta tremenda carta de Pablo a los corintios!  ¡Y aún hay otra carta más que él mandó a ellos! (Este siervo escribió un libro sobre 2 Corintios también.) Parece que hay otra carta más, ya perdida.  ¡Ahora es nuestra responsabilidad poner la rica enseñanza de esta carta en práctica!

Como todos los escritores que terminan una carta, Pablo quiere tocar a unas cosas de interés personal.  Primero, la colección para los hermanos judíos en Jerusalén.  Ellos eran pobres; posiblemente todavía estaban sufriendo persecución.  Sabemos que algunos judíos (incluso los cristianos) todavía tenían prejuicios contra los gentiles, por lo que sería impresionante para los cristianos gentiles ayudar a sus hermanos judíos. Este es un buen ejemplo para nosotros: ayudar a hermanos de otra raza o cultura.  Esto sigue el modelo de Hechos, de los ricos compartiendo con los pobres, para que haya igualdad entre los cristianos de todo el mundo.  Lamentablemente, no es así hoy.  Aunque los hermanos del país más rico (EE.UU.) ayudan a otros, aún mantienen un estilo de vida radicalmente más próspero.

Aquí Pablo nos da algunas normas para esa colección:

1En cuanto a la colecta para los creyentes, sigan las instrucciones que di a las iglesias de Galacia. El primer día de la semana, cada uno de ustedes aparte y guarde algún dinero conforme a sus ingresos, para que no se tengan que hacer colectas cuando yo vaya. Luego, cuando llegue, daré cartas de presentación a los que ustedes hayan aprobado y los enviaré a Jerusalén con los donativos que hayan recogido. Si conviene que yo también vaya, iremos juntos.

  • Alguien fuera de la iglesia, pero con autoridad en ella (como un apóstol), conoce sus necesidades y las comparte con todas las iglesias, junto con instrucciones para asegurar la integridad de la colección.
  • Aunque Pablo no obligó a nadie a donar, su expectativa era la participación de todos.
  • Pablo cree que sería mejor separar algo de dinero semanalmente, el primer día de la semana, posiblemente en un culto de adoración.   Esto le da a cada persona la oportunidad de reflexionar, orar y seguir su propia conciencia.  Pablo no quiere que esperen hasta un gran culto cuando él venga, para obligar a los hermanos  a dar una gran ofrenda.  Pablo quiere dedicar su tiempo con ellos para edificar la iglesia, no perder el tiempo rogando a la gente que ofrende. (Yo he estado en servicios cuando alguien viene a ministrar y dedica más tiempo a la ofrenda que a  predicar.) Es responsabilidad de cada persona (o familia) separar y ahorrar su dinero y entregarlo a Pablo cuando venga.
  • Deben ofrendar conforme a sus ingresos (RVR: según haya prosperado). Lamentablemente, muchas veces los más pobres dan proporcionalmente más que los ricos.  Si Dios te ha prosperado, es tu responsabilidad compartir esa bendición con otros.
  • No simplemente mandan el dinero o hacen una transferencia, impersonalmente.  La misma iglesia escoge a algunos para llevar el dinero a Jerusalén, un viaje muy difícil en ese entonces.  Esto garantiza que ni Pablo (en este caso), ni ninguna organización, puedan quitar nada de la colección. También sirve para edificar un puente entre las dos iglesias.  Pablo sigue a cargo con del asunto; él dará cartas de presentación, y si es posible, los acompañará.

Cuando nos metemos en asuntos de dinero, hay muchas oportunidades para el abuso.  Es algo muy serio robar a hermanos en Cristo, ya sean aquellos que ofrendan o los que reciben.  Ten cuidado con tu dinero; entrégalo solo a alguien de confianza. En tu iglesia pon salvaguardas para garantizar la integridad del asunto.  Por ejemplo, cada iglesia debe compartir abiertamente sus ingresos y cómo los usa, ya sea para el salario del pastor, el templo o misiones.  Todos los que donan a esa iglesia tienen el derecho de saber lo que está sucediendo con su dinero.

¡Qué gran privilegio es ayudar a otros creyentes!  Que Dios te prospere y te dé sabiduría sobre cómo compartir ese dinero.

 

1 Corintios 15:35-58 Tu cuerpo resucitado

Pablo ya ha demostrado que sí, hay una resurrección, porque sabemos que Cristo resucitó.  Ahora, para terminar el capítulo, él explica la naturaleza del cuerpo resucitado.

  • Los judíos creían que el cuerpo resucitado sería el mismo cuerpo que tenemos ahora.
  • Los griegos no creían en una resurrección.
  • Los corintios estaban tan “en el Espíritu” que algunos creían que ya tenían su nuevo cuerpo.

¿Qué dice la Biblia?

35 Tal vez alguien pregunte: «¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué clase de cuerpo vendrán?» 36 ¡Qué tontería! Lo que tú siembras no cobra vida a menos que muera. 37 No plantas el cuerpo que luego ha de nacer sino que siembras una simple semilla de trigo o de otro grano. 38 Pero Dios le da el cuerpo que quiso darle, y a cada clase de semilla le da un cuerpo propio. 39 No todos los cuerpos son iguales: hay cuerpos humanos; también los hay de animales terrestres, de aves y de peces. 40 Así mismo hay cuerpos celestes y cuerpos terrestres; pero el esplendor de los cuerpos celestes es uno, y el de los cuerpos terrestres es otro. 41 Uno es el esplendor del sol, otro el de la luna y otro el de las estrellas. Cada estrella tiene su propio brillo.

 El cuerpo resucitado

¿Cómo aparecerá tu cuerpo nuevo?  Este cuerpo es sólo una semilla; el nuevo será semejante, pero tal como muchas plantas son muy diferentes de sus semillas, también puede serlo con nuestros cuerpos.

42 Así sucederá también con la resurrección de los muertos. Lo que se siembra en corrupción, resucita en incorrupción; 43 lo que se siembra en oprobio, resucita en gloria; lo que se siembra en debilidad, resucita en poder; 44 se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Si hay un cuerpo natural, también hay un cuerpo espiritual.

La semilla sembrada:       

En corrupción       

En oprobio      

En debilidad           

Un cuerpo natural          

El cuerpo resucitará:

En incorrupción

En gloria

En poder

Un cuerpo espiritual

Ser un cuerpo espiritual no significa que no habrá sustancia, sino imaginar un cuerpo sin las limitaciones, el dolor y las enfermedades de este cuerpo; ¡un cuerpo glorioso! Todos tenemos algo en el cuerpo que nos gustaría cambiar.  ¡Éste será un cuerpo perfecto!

45 Así está escrito: «El primer hombre, Adán, se convirtió en un ser viviente»; el último Adán, en el Espíritu que da vida. 46 No vino primero lo espiritual sino lo natural, y después lo espiritual. 47 El primer hombre era del polvo de la tierra; el segundo hombre, del cielo. 48 Como es aquel hombre terrenal, así son también los de la tierra; y como es el celestial, así son también los del cielo. 49 Y así como hemos llevado la imagen de aquel hombre terrenal, llevaremos también la imagen del celestial. 50 Les declaro, hermanos, que el cuerpo mortal no puede heredar el reino de Dios, ni lo corruptible puede heredar lo incorruptible.

El primer hombre (Adán):               

Se convirtió en un ser viviente

Del polvo de la tierra 

Los de la tierra son como él

Llevamos su imagen 

No puede heredar el reino de Dios

No puede heredar lo incorruptible

El 2ndo hombre (Jesús):

Es un Espíritu que da vida

Del cielo

Los del cielo son como Él

Llevaremos su imagen

Heredará el reino

Heredará lo incorruptible

Aquí en la tierra tenemos el cuerpo natural que heredamos de Adán.  El nuevo cuerpo se conformará a la imagen de Cristo, la imagen del celestial.

Un misterio revelado

51 Fíjense bien en el misterio que les voy a revelar: No todos moriremos, pero todos seremos transformados, 52 en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, al toque final de la trompeta. Pues sonará la trompeta y los muertos resucitarán con un cuerpo incorruptible, y nosotros seremos transformados. 53 Porque lo corruptible tiene que revestirse de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad. 54 Cuando lo corruptible se revista de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad, entonces se cumplirá lo que está escrito: «La muerte ha sido devorada por la victoria.»

En la Biblia un misterio es algo que no podemos discernir naturalmente; es algo desconocido que Dios ha revelado.  Éste es uno de varios misterios en la Biblia:

  • No todos moriremos (muchos sí, pero algunos estarán aún vivos cuando Cristo venga).
  • Todos seremos transformados (todos vamos a recibir un cuerpo nuevo; lo corruptible revestido de lo incorruptible; lo mortal, de inmortalidad).
  • Esa transformación es en un instante.
  • Viene al toque final de la trompeta (ve Mateo 24:31 y Apocalipsis 11:15).
  • En ese momento los muertos resucitarán con un cuerpo nuevo (incorruptible).

La victoria final sobre la muerte, el fin de la muerte

55 «¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?»
56 El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley.

Cuando pierdes a un ser querido, el aguijón de la muerte (y su victoria) parecen muy reales. Duele mucho, pero tenemos que fijar nuestros  ojos en la eternidad y en la victoria que Cristo ganó en la cruz y en su resurrección.  No son meras palabras, es real y deben llenarnos de esperanza.  Es una palabra poderosa que el mundo necesita, especialmente aquellos que están cerca de la muerte.  Comparte con ellos el evangelio de Jesús y la realidad de la vida eterna.

El aguijón de la muerte que nos lastima todos los días es el pecado. El pecado trajo la muerte a nuestra raza, pero Jesús nos liberó del pecado, y cuando vencemos al pecado, ese aguijón se debilita.

El poder del pecado era la ley, pero ya no estamos bajo la ley.  Estamos bajo la gracia, llenos del Espíritu de Dios y caminando con Jesús.  Cuando volvemos a caer en el legalismo, el pecado se fortalece, especialmente si queremos ser “buenos cristianos” en nuestra propia fuerza.  Este capítulo nos ha dado una nueva imagen de la vida que Dios quiere para nosotros.

Tu trabajo en el Señor no es en vano

57 ¡Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo! 58 Por lo tanto, mis queridos hermanos, manténganse firmes e inconmovibles, progresando siempre en la obra del Señor, conscientes de que su trabajo en el Señor no es en vano.

La resurrección no es solo una buena teología.  La certeza de que Cristo resucitó y la esperanza de nuestra resurrección deben impactar la vida diaria. Dios nos da la victoria por medio de Jesús.  Aún luchamos contra el pecado y la muerte y Satanás, pero la victoria es tuya.  ¿Estás viviendo en esa victoria?  Es un don, solo disponible por medio de una relación con Jesús. Tú puedes tener amigos y familiares que no conocen a Jesús y están en camino de ser derrotados.  ¡Cuéntales sobre la victoria disponible en Jesús!

Mantente firme e inconmovible (constante). La falsa doctrina, la tentación y el desánimo vendrán como las olas del mar para afligirte y confundirte.  Mantente firme en las verdades bíblicas, y sobre todo en Jesús.  Edifica tu vida sobre la roca, y no la arena, poniendo en práctica las palabras de Jesús (Mateo 7:24).  ¿Cuáles son las tormentas que te azotan en este momento?  ¿Qué te quita la confianza en Jesús? ¡No te muevas! Y párate con otros creyentes de la misma mente; ¡es más difícil mover un grupo unido que un individuo!

¿Estás progresando y creciendo en la obra del Señor?  ¿Estás avanzando o retrocediendo? Dice que debes progresar siempre. Servir al Señor es una parte integral de la vida diaria, y debes crecer en ese trabajo.  Eso significa que no harás la misma obra que hiciste hace cinco o diez años. Si no estás progresando, puede ser la razón por la que ya no te interesa trabajar para Jesús.

¿Cómo puedes seguir trabajando frente al desánimo? Tu trabajo para Jesús no es en vano.

  • Dios Habla Hoy dice “en unión con Jesús;”  ¿estás trabajando en unión con Jesús?  ¿O sirviéndole a tu manera?  Lo que hagamos en la carne no permanecerá.
  • ¿Te sientes desanimado?  ¿Te parece que has trabajado duro, con poca fruta?  Reclama esta promesa, que ningún trabajo que hagas en unión con Jesús es en vano.
  • Examínate en la presencia del Señor para ver si realmente estás trabajando en unión con Cristo.
  • Luego sigue fielmente en obediencia a tu llamado, y deja los resultados en las manos del Señor.  Solo sabrás cuán grande fue tu impacto a la luz de la eternidad.

¡Gloria a Dios!  ¡Jesús resucitó!  ¡Tú resucitarás!  ¡Dios tiene un futuro glorioso para nosotros!