Mateo 5:3 Bienaventurados los pobres en espíritu

En Mateo 4, Jesús fue bautizado, fue tentado por el diablo en el desierto y llamó a sus primeros discípulos. Él estaba al principio de su ministerio, pero Cristo ya era famoso:

Jesús recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente.  Su fama se extendió por toda Siria, y le llevaban todos los que padecían de diversas enfermedades, los que sufrían de dolores graves, los endemoniados, los epilépticos y los paralíticos, y él los sanaba.  Lo seguían grandes multitudes de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y de la región al otro lado del Jordán (Mateo 4:13-15).

El Sermón del Monte

Grandes multitudes querían experimentar y ver sus milagros, y escuchar su enseñanza, pero Jesús nunca buscó la fama o multitud de discípulos. Puede ser que para escapar de la multitud Jesús subió esa montaña, pero la multitud lo siguió. Jesús lo recibió como una oportunidad que le dio su Padre para separar a los verdaderos discípulos de los espectadores. Así como Moisés subió al monte para recibir las normas del viejo pacto, Jesús subió al monte para enseñar las normas del nuevo pacto, el ADN del reino de Dios. Varias veces Él citó la ley y la profundizó, demostrando que Él tiene mayor autoridad que Moisés. Empezó su enseñanza describiendo a la persona bendecida por Dios, las características del ADN de su discípulo.

Empezamos pobres y necesitados

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. (RVR)

«Dichosos los pobres en espíritu, porque el reino de los cielos les pertenece. (NVI)

«Dios bendice a los que son pobres en espíritu y se dan cuenta de la necesidad que tienen de él,
porque el reino del cielo les pertenece.
(NTV)

Jesús a propósito comienza con algo que va completamente en contra de nuestras expectativas y la cultura del mundo. Podríamos  pensar que la persona dichosa sería alguien:

  • Con mucha fe.
  • Quien anda en victoria.
  • Muy piadoso y religioso.
  • Quien tiene mucho éxito en su ministerio.
  • Quien demuestra muchas manifestaciones de dones espirituales: profecía, milagros…
  • Lleno del Espíritu Santo y de sabiduría, y con muchos recursos para compartir con otros.

Es decir, rico en espíritu.

Claro que esas cosas son buenas. Pero Jesús dice que su reino pertenece a los pobres en espíritu. Por supuesto, la persona con mucha fe y un gran ministerio puede ser pobre en espíritu, pero es más difícil.

¿Qué significa ser pobre en espíritu?

  • La Nueva Traducción Viviente dice que esta persona se da cuenta de su necesidad de Dios. Ha perdido toda confianza en su propia justicia y fuerza, y reconoce que depende totalmente de Cristo y del poder de su Espíritu.
  • Reconoce que no tiene ningún reclamo, sino espera en Dios por su salvación. Tiene un espíritu humilde y quebrantado.
  • Reconoce su bancarrota (moral, espiritual y aun física) ante Dios.

La pobreza espiritual no tiene nada que ver con el miedo o la cobardía, ni tampoco es una falsa humildad que pretende ser nada, negando los dones y habilidades que Dios le ha dado.

Los filósofos de ese día no reconocieron la humildad como una virtud. Por nuestra naturaleza somos orgullosos y rebeldes, y valoramos nuestra independencia. ¡Despreciamos a los pobres en espíritu! Pero Dios no necesita gente confiada en sí misma, bien estudiada, con todas las cosas que son importantes para el mundo. Pablo tenía que aprender la pobreza espiritual; antes, creía que era rico espiritualmente, pero aprendió que cuando era débil, Dios podía manifestar su poder.

Este primer bienaventurado nos da mucho ánimo y esperanza. Jesús va completamente contra la corriente común. ¡No depende de ti! No tienes que presentar la imagen de que sabes todo y siempre estás en victoria.

¿Qué significa heredar el reino?

Jesús enseñaba mucho sobre el reino; vale la pena estudiarla cuidadosamente. Él no quería establecer un reino político, aunque muchos de sus discípulos querían entronizarlo como rey en Jerusalén. Lamentablemente, muchas iglesias y pastores quieren establecer sus propios “reinos,” y otros (como los discípulos), quieren establecer un reino cristiano en la tierra ahora.

Jesús usa el tiempo presente: De ellos es el reino. Lo que esta persona dichosa hereda ahora es la presencia y el gobierno de Jesús en su vida. Puede que no tenga nada más en este mundo, pero tiene al Rey de reyes. La bendición en cada bienaventurado se saborea ahora, pero estará consumada en el futuro. Jesús vendrá otra vez a esta tierra para establecer su reino perfecto, que los pobres en espíritu heredarán. Aquellos que ya tienen su “reino” aquí se quedarán afuera. No fueron los fariseos, los zelotes o los sacerdotes quienes entraron en el reino con mayor frecuencia, sino los publicanos y las prostitutas arrepentidos.

Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados (Isaías 57:15, RVR).

La iglesia en Laodicea perdió esta actitud humilde y era autosatisfecha y superficial. No podía reconocer su pobreza espiritual:

Dices: “Soy rico; me he enriquecido y no me hace falta nada”; pero no te das cuenta de que el infeliz y miserable, el pobre, ciego y desnudo eres tú (Apocalipsis 3:17).

Es fácil para el cristiano que tiene mucho tiempo en el Señor perder esta pobreza de espíritu. Como la iglesia de Laodicea, puede creer que ha llegado a la madurez y ya es rico.

¿Ay de los ricos?

Hay un pasaje muy similar a Mateo en Lucas 6; se llama el Sermón del Llano, y probablemente se dio en otra ocasión. En Lucas 6:20, Jesús simplemente dice Dichosos ustedes los pobres, lo que confirma el énfasis de su ministerio para los pobres (Lucas 4:18). Lucas 6:24  confirma lo que Jesús dijo varias veces acerca de aquellos que ya tienen todo en este mundo: Pero ¡ay de ustedes los ricos, porque ya han recibido su consuelo! Lucas nos da una perspectiva ligeramente diferente, pero es la misma idea.

¿Te sientes pobre en espíritu? ¡Regocíjate! ¡Eres bendecido! ¡Es mejor ser pobre en espíritu que rico en espíritu! ¿Y si te sientes rico en espíritu? Habla con el Señor para ver si tienes que humillarte y aprender, como Pablo, lo que Dios valora.

 

¿Quién es la persona que Dios bendice?

El Sermón del Monte contiene la enseñanza más extensiva de Jesucristo. Es un mensaje radical que va directamente contra la corriente del mundo – y la corriente popular de la iglesia.  Jesús contrasta el verdadero creyente con el pagano – y con la persona religiosa. Vemos un contraste profundo con nuestro mundo secular, pero también con posiblemente la mayoría de “cristianos” a nuestro alrededor. La persona que pone este mensaje en práctica será caracterizada como:

  • Diferente
  • Distinta
  • Radical
  • Contra cultura
  • Extrema

Te garantizo que este mensaje transformará tu vida y tu mundo. ¿Estás listo?

Los Bienaventurados

La palabra griega (makarios) también puede ser traducida bendecida, dichosa, favorecida, o aun feliz. Antes de leer lo que constituye la persona dichosa según Jesús, ¿qué dirías tú?

Yo quería saber – de entre mis amigos en Facebook – lo que otros (la mayoría cristianos) dirían. Estos son los resultados.

Dios bendice a la persona que:

  • Confía completamente en él y se rinde a él
  • ¡Vive!
  • Dios quiera bendecir – él manda lluvia sobre los justos e injustos…
  • Anda en humildad ante Dios y lo deja dirigir su camino
  • Es una bendición a otros
  • Obedece su palabra
  • Escoge la vida (Elige, pues, la vida, para que vivan tú y tus descendientes. 30:19)
  • Pertenece a él y es llamada por su nombre
  • Anda humildemente con Dios y con otros
  • No se cansa de hacer lo bueno
  • Bendice el pueblo de Dios (Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. Génesis 12:3)
  • No quiere ser “como” Jesús, sino deja que Jesús viviera a través de él o ella
  • Le teme, le sigue, le alaba, y le obedece
  • Ama a su prójimo como a si mismo
  • Bendice a otros y bendice al Señor en sus acciones (obediente en oración, ayuno, leyendo la Palabra)
  • Anda en lo recto y ama a su prójimo
  • Le honra y es fiel
  • Bendice al más pequeño (Mateo 25:34-40)
  • Lo ama y cumple sus mandamientos
  • Alimenta y da ropa a los pobres
  • Hace su voluntad, ama sus límites, y bendice a otra persona
  • Es agradecida
  • Confía en Jehová, y haz el bien; Y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad. Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón.Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará. Exhibirá tu justicia como la luz, Y tu derecho como el mediodía. (Salmo 37:3-6)
  • El escoge a bendecir ellos con el regalo de su Hijo que murió por nosotros en nuestro pecado
  • Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación. (Santiago 1:17)
  • Todos

De verdad, ¡estoy muy impresionado con mis amigos en Facebook! Nadie mencionó las cosas que el mundo valora mucho, como éxito o riquezas. Pero también veo tendencia a hacer lo que hacemos la base de ser bendecido por Dios. ¡Jesús va mucho más profundo y tiene unas sorpresas para nosotros! La próxima vez…los Bienaventurados.

Zacarías

Muchos hermanos me dicen: “Quiero leer la Biblia, pero es difícil para mi entenderla. Puedo leer un capitulo y no capto nada.” Aquí está un estudio que compartí con hermanos en mi iglesia. Se ayuda tener lapicero y un cuaderno, y reflexionar en lo que un pasaje dice, lo que significa, y como aplica a tu vida.

Lucas 1:5-6: Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías; su mujer era de las hijas de Aarón, y se llamaba Elisabet.  Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor. (RVR)

Cuando Herodes era rey en Judea, hubo un sacerdote judío llamado Zacarías. Era miembro del grupo sacerdotal de Abías; y su esposa, Elisabet, también pertenecía a la familia sacerdotal de Aarón.  Zacarías y Elisabet eran justos a los ojos de Dios y cuidadosos en obedecer todos los mandamientos y las ordenanzas del Señor. (NTV)

¿Que aprendemos acerca de Zacarías y Elisabet?

1.

2.

4.

5.

  1. (La clase de Abdías: Una de las 24 divisiones de sacerdotes que David estableció)

¿Que es nuestra expectativa de alguien que anda irreprensible?

 

Muchas veces, a pesar de nuestra fe y obediencia, haya un “pero” en nuestras vidas. A ver ese “pero” para Zacarías.

Verso 7: Pero no tenían hijo, porque Elisabet era estéril, y ambos eran ya de edad avanzada. (RVR)

Muchas personas sufren de alguna debilidad o problema que domina toda su vida. ¿Qué fue en la vida de esta pareja? ¿Qué impacto tendría en su matrimonio?

 

¿Cuánto tiempo han sufrido? ¿Crees que todavía tenían alguna esperanza de hijos?

¿Qué ha sido doloroso para ti? ¿Hay algo en tu vida que te parece imposible? ¿Dónde has perdido toda esperanza?

 

Lucas 1:37: Nada hay imposible para Dios. ¿Quién dijo estas palabras? ¿Qué pasó con ella?

Versos 8-9: Aconteció que ejerciendo Zacarías el sacerdocio delante de Dios según el orden de su clase, conforme a la costumbre del sacerdocio, le tocó en suerte ofrecer el incienso, entrando en el santuario del Señor. (RVR)

Cierto día, Zacarías se encontraba sirviendo a Dios en el templo, porque su grupo de sacerdotes estaba de turno esa semana.  Como era costumbre entre los sacerdotes, le tocó por sorteo entrar en el santuario del Señor y quemar el incienso. (NTV)

¿Estaba Zacarías haciendo algo especial? ¿De veras crees que fue “en suerte” que le tocó entrar en el templo? Muchas veces simplemente tenemos que ser obedientes en la llamada que Dios nos ha dado. ¿Sabes cuál es tu parte en el reino de Dios? ¿Eres fiel y obediente a tu llamada?

 

Zacarías estaba en un lugar y una situación donde podía oír del Señor. En este caso tenía que dejar a su esposa en su pueblo y viajar a Jerusalén. Era un privilegio que uno tenía pocas veces en la vida.

Verso 10: Y toda la multitud del pueblo estaba fuera orando a la hora del incienso. (RVR)

Muchas veces queremos estar con la multitud. Y es importante en “la hora del incienso”, o la “hora del culto” estar con nuestros hermanos. Es importante orar con nuestros hermanos – y apoyar al pastor que está en la presencia de Dios. Pero a veces la multitud se quede “fuera.” Tenemos que dejarla para estar a solas con el Señor.

Verso 11:  Y se le apareció un ángel del Señor puesto en pie a la derecha del altar del incienso. (RVR)

Casi siempre es cuando estamos en oración, en la Palabra, o en adoración, que el Señor viene a nosotros con un mensaje. Reflexionando en los tiempos que el Señor te ha hablado, ¿dónde estabas? ¿Qué estabas haciendo?

¿Cómo reaccionarías si un ángel te apareciera?

Verso 12: Y se turbó Zacarías al verle, y le sobrecogió temor. (RVR)

¿Cómo reaccionó Zacarías? ¿Por qué? ¿Qué significa tener temor de Dios?

Verso 13: Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan. (RVR)

¿Hay temor en tu corazón hoy? ¿Crees que “no temas” sería la palabra de Dios para ti también?

¿Cuántos años crees que Zacarías estaba orando? ¿Tienes la fe para perseverar en oración tanto tiempo?

Juan significa “El Senor es bondadoso”

Verso 14: Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; (RVR)

¿Qué será la bendición para Zacarías?                                        ¿Para otros?

Versos 15-17: porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre.  Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos.  E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto. (RVR)

¿Cuáles son las cosas que hará Juan?

1.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Tal vez Juan hizo el voto de nazareo, de consagración a Dios, descrito en Números 6:1-8.  Sansón y Samuel también eran nazareos.

¿Cuál de estas cosas sería más deseable para ti?

Dios tiene un plan para tu vida también. ¿Sabes qué es? ¿Has desviado del plan? ¿Cómo puedes volver al camino?

¿Cómo se prepara un pueblo para el Señor?

 

Malaquías 4:6 El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición.

Si tienes hijos, ¿tienes que volver tu corazón a ellos? ¿Qué puedes hacer?

¿Tienes que buscar reconciliación con tu padre?

Verso 18: Zacarías le dijo al ángel: —¿Cómo puedo estar seguro de que ocurrirá esto? Ya soy muy anciano, y mi esposa también es de edad avanzada. (NTV)

 

¿Cómo responderías tú a estas noticias? ¿Te parece rara la respuesta de Zacarías?

Versos 19-20: Respondiendo el ángel, le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios; y he sido enviado a hablarte, y darte estas buenas nuevas. Y ahora quedarás mudo y no podrás hablar, hasta el día en que esto se haga, por cuanto no creíste mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo. (RVR)

Cuando Dios tiene planes, muchas veces nuestra incredulidad no los cambiaran. Pero haya consecuencias para nosotros. ¿Hay dudas en tu corazón acerca de alguna palabra que el Señor te ha dado?

 

Zacarías no lo sabía, pero tenía parte en el principio de la cosa más importante en la historia del mundo.

Verso 25: Así ha hecho conmigo el Señor en los días en que se dignó quitar mi afrenta entre los hombres. (RVR)

«¡Qué bondadoso es el Señor! —exclamó ella—. Me ha quitado la vergüenza de no tener hijos». (NTV)

Estas palabras son de Elisabet, después del parto. ¿Hay alguna afrenta que deseas que el Señor quitara de ti?

 

Jesús (Mateo 11:11) dijo acerca de Juan: De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él.

Juan, hablando de Jesús (Juan 3:30): Es necesario que El crezca, y que yo disminuya.

¿Cómo terminó Juan su vida? (Mateo 14:1-12)

 

¿Qué te impacto más de este pasaje? ¿Qué crees sea el mensaje de Dios para ti? ¿Hay algo que tienes que hacer o cambiar?

Una navidad radical

¡Es navidad! Todo el mundo celebra el nacimiento de Jesucristo, ¿verdad?

¿Estás seguro? ¿Es Jesús de verdad el centro de navidad?

¿O estás pensando en la empresa multimillonaria llamada cristianismo? Tenemos todo tipo de música, películas, canales de televisión, páginas de internet, libros y colegios. Templos enormes y hermosos. Casi todo el mundo tiene una Biblia en su celular. Supuestamente todo esto es para Jesús.

¿O es?

Yo sé que muchos sinceramente desean proclamar y glorificar al Señor de señores, pero en medio de las luces, el humo, y la música ruidosa, con demasiada frecuencia tengo que preguntarme “¿Qué tiene todo esto que ver con Jesús? ¿Dónde está Jesús en medio de esta empresa comercial enorme que hace a algunos millonarios? ¿Qué opina Jesús al respecto?”

Anhelo volver a la sencillez del Jesús de los Evangelios. Anhelo:

  • A caminar con Jesús por los campos
  • A navegar con Jesús en el lago
  • A sentarme en la montaña y escuchar sus enseñanzas
  • A alimentar a las multitudes
  • A sanar a los enfermos
  • A liberar a los oprimidos
  • A hacer verdaderos discípulos
  • A compartir el mensaje del reino de Dios

Una misión radical

¿Sería arrogante adoptar la misión de Jesús para mí mismo? Si vamos a identificar radicalmente con Él, parece que deberíamos hacer eso. Fue Jesús que dijo: De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre (Juan 14:12).

Jesús describe su misión con las palabras de Isaías 61:

El Espíritu del Señor está sobre mí,
Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;
Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;
A pregonar libertad a los cautivos,
Y vista a los ciegos;
A poner en libertad a los oprimidos;

A predicar el año agradable del Señor (Lucas 4:18-19, RVR).

¿No es eso lo que tenemos que hacer? ¿Lo que hizo Jesús? En Lucas 4 Él acababa de ser bautizado en agua y en el Espíritu. Y nuestra misión también comienza con la crucifixión de nuestra carne, simbolizada en el bautismo, y el bautismo del Espíritu, que nos da la unción necesaria para hacer sus obras.

Jesús dijo que son los enfermos los que necesitan un médico (Mateo 9:12). Esta misión descrita en Lucas 4 se centra en manifestaciones del poder de Dios y la proclamación ungida del Evangelio. El corazón de Jesús late para:

  • Los pobres (los que no tienen recursos materiales, y también los pobres espiritualmente)
  • Los quebrantados de corazón
  • Los presos (los encarcelados, y también los atados en pecado)
  • Los ciegos (probablemente incluyendo cualquier enfermedad, también los ciegos espiritualmente)
  • Los oprimidos (liberación para los demonizados, libertad de opresión, y desafiando los sistemas opresivos en la sociedad)

Se trata de las obras de Dios – no las nuestras. ¿Y sabes algo? ¡No requieren ni un centavo! ¿Dónde dice que grandes presupuestos traen grandes bendiciones?

Me recuerda de la vida sencilla de la iglesia del Nuevo Testamento: comunión diaria en hogares, compartiendo todo en común. Vieron a gente añadida a la iglesia todos los días en respuesta a las señales y prodigios abundantes y la predicación de la Palabra.

Ciertamente no soy el primero que anhela un retorno a ese poder y simplicidad. Múltiples movimientos y denominaciones nacieron con ese propósito, pero creo que muchos tienen hambre para algo más. ¿Qué significaría eso? Lo vemos en el comienzo y el final de la vida de Jesús.

Humildad radical

Vamos a celebrarlo en unas pocas semanas: Jesús dejó la gloria y el privilegio del cielo para venir a esta tierra y nacer como un bebé:

La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús,

quien, siendo por naturaleza Dios,
no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse.
Por el contrario, se rebajó voluntariamente,
tomando la naturaleza de siervo
y haciéndose semejante a los seres humanos.
Y al manifestarse como hombre,
se humilló a sí mismo
y se hizo obediente hasta la muerte,
¡y muerte de cruz!
(Filipenses 2:5-8, NVI)

Como Jesús, nosotros comenzamos con un nuevo nacimiento. Para entrar en el reino Jesús dijo que tenemos que volvernos y hacernos como niños. ¡Eso, sí, es radical, porque hay muchos atrapados en actividades “cristianas” que son complejas y muy adultas!

La palabra “siervo” también podría ser traducida “esclavo.” Renunciamos el derecho de hacer nuestra voluntad, y vivimos para complacer a nuestro Maestro. Obediencia total. No negamos a quién somos. Nuestra educación, inteligencia, experiencia, y habilidades son importantes y serán utilizadas por el Maestro, pero no somos orgullosos de ellas. Las sometemos al Maestro.

¿Cómo sabes si estás creciendo en humildad? Una prueba es la forma en que tratas a otras personas:

Teniendo un mismo parecer, un mismo amor, unidos en alma y pensamiento. No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses sino también por los intereses de los demás (Filipenses 2:2-4, NVI).

Porque Jesús se humilló a sí mismo, Filipenses 2:9 y 10 dice que Dios le exaltó hasta lo sumo. Algunas personas se humillan para que Dios las exaltara. Algunos dan a la iglesia esperando que su ofrenda se multiplicará de nuevo a ellos. Si tenemos esa actitud no hemos captado la idea, y perderemos la bendición.

El bebe que nació en ese establo humilde vivía una vida perfecta, pero esa vida terminó en tragedia y sacrificio, con la mayor expresión de amor jamás conocido: la muerte de cruz.

Amor radical

La cruz, que todo el mundo ve como un símbolo del cristianismo, representa nuestro llamado al amor radical.

Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos (Juan 15:13).

En esto conocemos lo que es el amor: en que Jesucristo entregó su vida por nosotros. Así también nosotros debemos entregar la vida por nuestros hermanos (1 Juan 3:16).

Pablo habló de la preeminencia del amor (1 Corintios 13). Claro que amamos a nuestras familias, amigos, y compañeros cristianos, pero amor radical da un paso más. Estamos llamados a amar a nuestros enemigos también.

Difícilmente habrá quien muera por un justo, aunque tal vez haya quien se atreva a morir por una persona buena. Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros (Romanos 5:7-8, NVI).

¿Qué significa entregar tu vida por tu esposa? ¿Tus hijos? ¿Ese jefe que parece odiarte?

¿Hay que dar nuestras vidas por terroristas musulmanes? ¿O es eso demasiado radical? ¿Entregó Jesús su vida por ellos?

¿Estás listo?

Tal vez podemos celebrar navidad buscando maneras de humillarnos y servir, como hizo Jesús. Y aprovechar las oportunidades de verdaderamente amar a otros; no para los regalos o beneficios que obtendremos a cambio, sino con amor ágape, el amor incondicional de Dios.